
Congreso Internacional sobre la prevención del Bullying:
Promoviendo una cultura de paz y justicia restaurativa
COSTA RICA 2025
Es un evento de alcance global que busca abordar de manera integral el problema del acoso escolar, promoviendo estrategias efectivas para su prevención y fomentando una cultura de paz en los entornos educativos y sociales.
24-25-26 Septiembre 2025
San José, Costa Rica
INVITACION AL CONGRESO
La Asociación Alto al Bullying Educando 506 es una organización sin fines de lucro que nace en el año 2021 con el propósito de combatir el acoso escolar a través de la educación, la prevención y la promoción de una cultura de paz en los entornos educativos. Su labor se fundamenta en la implementación de programas de concienciación, capacitación para docentes y estudiantes, y el desarrollo de estrategias para la resolución pacífica de conflictos mediante la justicia restaurativa.
Desde su creación, la asociación ha trabajado de la mano con diversas instituciones, incluyendo la Oficina Rectora de Justicia Restaurativa del Poder Judicial, entidades educativas y organismos internacionales, con el fin de fortalecer los mecanismos de prevención y respuesta ante el bullying. Además, ha impulsado iniciativas de certificación para centros educativos como espacios libres de acoso escolar y ha promovido reformas legislativas que permitan abordar esta problemática desde una perspectiva integral.
En ese contexto surge el Congreso Internacional sobre la prevención del Bullying: Promoviendo una cultura de paz y justicia restaurativa, como una plataforma de intercambio, que permita el diálogo con movimientos, organizaciones sociales y gobiernos locales de toda Amárica Latina y el resto del mundo.
Su principal propósito es ampliar y democratizar las fronteras de discusión sobre el Bullying, conocer experiencias, visibilizar sus contenidos básicos y coordinar redes de trabajo a futuro.
La Asociación Alto al Bullying Educando 506, anfitriona del Congreso Internacional invita, al publico especializado como al publico nacional e internacional a participar como ponentes u oyentes, apersonas vinculadas a la academia, a la gestión pública, movimientos sociales, organizaciones comunitarias, gobiernos locales, a la sociedad civil, y en general a todas las personas interesadas en la prevención del Bullying y sus posibilidades.
Inscripción y costos
El evento tiene un costo de 45 dólares por persona. Las personas que deseen asistir deberán igualmente suscribirse. Arriba encontrarán el enlace al formulario de inscripción para asistir al congreso. Cualquier aporte es deseable ya que colaborará con la organización y el desarrollo de un congreso colectivizado. Si estás interesada/o en colaborar, contáctanos al corre congreso2025@educando506.com
Descripción del congreso
El congreso será presencial. El congreso tendrá una duración de tres días, en los que hemos considerado, entre otros formatos de actividades, charlas magistrales, instancias de discusión especializada con base en temas comunes, presentación de proyectos de investigación académica. Y de manera central, se contempla la realización de una Asamblea General, abierta, dirigida a discutir posibilidades de organización internacional, avances prácticos de la propuesta y coordinación para actividades futuras.
Líneas Temáticas
El congreso abordará de manera integral las principales áreas de influencia del Bullying:
-
Acoso escolar desde la óptica de derechos de la niñez y adolescencia
-
Acoso escolar desde la óptica de los derechos humanos y fundamentales
-
Acoso escolar tecnología de información y comunicación (ciberbullying)
-
.Acoso escolar y migración
-
Acoso escolar y salud mental
-
Acoso escolar y cultura de paz
-
Acoso escolar y la institucionalidad democrática
-
Acoso escolar y la prevención
-
Acoso escolar legislación y justicia restaurativa
-
Acoso escolar y el enfoque de género
-
Acoso escolar y actores políticos
-
Acoso escolar y discapacidad cognitivas y otros
Formato y participación de los ponentes
Para asegurar la participación de todas las personas asistentes, el congreso ofrecerá diferentes formatos de participación:
-
Ponencias en mesas temáticas: Presentaciones de investigaciones, proyectos o experiencias relacionadas con el bullying.
-
Pósters: Exhibición de estudios visuales e investigaciones relacionadas con la prevención del bullying.
-
Material audiovisual: Proyecciones de videos educativos, documentales o cortometrajes que promuevan la prevención del bullying.
Fechas claves
-
Apertura de inscripción de ponencias de los participantes: Marzo 2025
-
Apertura al publico en general: 2 de junio 2025
-
Cierre de recepción de ponencias: 31 Julio 2025
-
Notificación a las personas aceptadas: Agosto 2025
-
Congreso 24-25-26 Septiembre 2025
Programa
En espera
Programa
En espera
Organizan



Convocan
