Mentoría juvenil contra el bullying o acoso escolar
Un mentor puede ser un adulto de confianza para un niño o adolescente que sufre acoso. Las relaciones de mentoría pueden ayudar a los jóvenes a saber que no están solos. Además, los mentores pueden reconocer las señales de acoso e intervenir en nombre de sus aprendices.

Según el Poder Judicial de Costa Rica, los programas de mentoría judicial que se promueven desde Justicia Restaurativa pueden ayudar tanto a los jóvenes que son acosados como a los que acosan a otros. Los mentores pueden aprender sobre la intimidación, comprometerse a crear un espacio seguro, educar a los niños y padres y tomar las medidas apropiadas cuando ocurre la intimidación. Los jóvenes también pueden tener mentores en la comunidad creando redes de apoyo a través de deportes, actividades artísticas, voluntariado u organizaciones religiosas.
Se ha identificado que la población en conflicto con la ley penal juvenil, enfrenta desafíos en cuanto a su seguridad y valoración, el desarrollo y el fortalecimiento de valores positivos, las competencias sociales para el establecimiento de relaciones y vínculos saludables con otras personas y la construcción de una identidad positiva, lo que lleva muchas veces a los jóvenes a cometer delitos detrás del acoso escolar o bullying.
Ya sean entrenadores, pastores o compañeros mayores, los mentores pueden trabajar juntos para reforzar el mensaje de que el acoso es inaceptable y abordarlo cuando sucede. Estos líderes y mentores de la comunidad pueden ayudar a los niños a desarrollar habilidades prosociales y relaciones positivas y crear entornos seguros para todos los jóvenes, incluidos aquellos que sus compañeros perciben como diferentes debido a su raza, etnia, religión o discapacidades.
Tener un mentor proporciona a los jóvenes con mayor riesgo de intimidación una relación adulta de confianza valiosa, uno de los factores de protección contra la intimidación.
El programa de mentoría judicial dirigido a personas vinculadas a proceso penal juvenil en Costa Rica, pretende contribuir al desarrollo integral de esta población, a través del fortalecimiento del cumplimiento de las soluciones alternas y las sanciones alternativas a la privación de libertar, estos programas con la debida guía podrían incluirse en la guía o protocolos de la lucha contra el bullying ya que muchos de estos actos pueden terminar en lesiones o acciones penales que podrían llevar a los jóvenes a la pérdida de su libertad.
Comments